Un elemento decorativo no muy utilizado, no porque no resulte funcional y práctico, sino quizás porque no resulte tan fácil de ubicar como pueden ser otros muebles como consolas o cómodas, es sin duda el biombo
Rescatado del pasado que es a donde parece pertenecer, ya que décadas a tras parecía un elemento indispensable, se puede convertir en nuestro gran aliado.
El biombo para los que nos dedicamos a la decoración seria como un comodín. Un mueble capaz no solo de dividir los espacios, sino también de dar sentido y resolver decorativamente espacios que puedan complicarse
¿Para qué se utilizan los biombos?
BIOMBO DE MADERA CON REJILLA
Biombo con marco de madera pintada en color negro de tres hojas, en el que la rejilla le aporta ligereza
COMPRARPara separar espacios
Podríamos decir que nacen como elemento para separar o dividir una estancia. En un salón o en un dormitorio, pueden resolver decorativamente espacios con una distribución que en un momento dado pueda complicarse
Para decorar una pared
Y es que un biombo puede ser tan decorativo como podría serlo otros muebles a los que en su uso estamos más acostumbrados.
Ten en cuenta que en biombos podemos encontrar mucho más de lo que en principio podemos pensar.
En función de su estilo. Rustico, clásico, francés o incluso industrial o nórdico, el abanico de posibilidades es realmente increíble.
Un biombo puede ser tan sencillo como lo sería uno de madera lisa. Simplemente pintado en blanco, gris, negro o cualquier otro color que pudiéramos imaginar, o por ejemplo tapizado con una tela lisa de lino. Por el contrario, algo tan bonito y complicado como podría ser uno de estos biombos que como muestra te proponemos en los que un bonito paisaje, convierten a este biombo en un precioso cuadro
Para simular una pared
Si buscas biombos por imágenes verás que entre los más habituales encontrarás aquellos que simulan una puerta o ventana. Normalmente son de madera y pueden tener una parte inferior de madera lisa y en la parte superior estar formado por listones de madera como las típicas puertas de paso o estar todo fabricado por listones de madera
Que esto sea así no es fruto de la casualidad, más bien porque al estar pensados para separar espacios, el tener esa forma de puerta o ventana parece resultar más fáciles de integrar en los espacios
A modo de cabecero de cama
Un biombo también puede resolver de forma original y diferente la decoración de nuestro dormitorio.
Darle un cierto aire rustico con uno de estos biombos de madera que en fotografías te proponemos, o a modo de cuadro crear un espacio idílico y muy romántico con este otro que representa un precioso paisaje pueden ser dos formas totalmente diferentes de resolver el cabecero de una cama
¿Qué forma tiene un biombo?
Normalmente un biombo tiene 3 o 4 hojas. Dependiendo de la función que vaya a desempeñar y el espacio que necesites cubrir necesitarás un biombo más o menos grande
Cada una de las hojas que formarán tu biombo puede tener un tamaño más grande o más pequeño. Debes saber que cuanto más grandes sean las hojas, y si está formado por 4 hojas en lugar de 3, tendrá mucha más estabilidad, aspecto este realmente importante a la hora de decidirte por uno u otro.
Las hojas de los biombos son normalmente de madera, aunque también las encontrarás de metal. Están unidas por bisagras que te permitirán que puedas cerrar y abrir tu biombo, para que puedas dejarlo en la forma y tamaño que necesites
Y como prueba de lo mucho que en decoración puedes hacer con un biombo, os dejamos imágenes que desde Vilmupa esperamos os inspiren