Que es y como conseguir una decoración estilo Wabi sabi

Wabi-sabi es mucho más que una simple tendencia decorativa. En realidad hablamos de una filosofía que nos enseña a aceptar las cosas como son en lugar de pasar la vida deseando algo mejor, consiste en ver lo positivo en todo los que nos rodea y aprender a encontrar la belleza en los pequeños detalles.

Aceptar que las cosas no son para siempre nos enseña a encontrar la belleza en los pequeños detalles, apreciar la belleza de una mesa de madera reciclada, aprender a valorar las distintas patinas que los años y el uso imprimen sobre la madera, la pintura, el hierro o la piedra.

cocina en tonos tierra con pila de piedra reciclada y estantes de obra

Una decoración estilo Wabi sabi es una decoración auténtica. Una vez entendemos que nada es para toda la vida, nada esta terminado y absolutamente nada es perfecto, estamos preparados para apreciar los matices de los materiales en crudo, las pátinas del tiempo y el arte de lo imperfecto.

¿De donde proviene la estética Wabi-sabi?

La estética tradicional japonesa Wabi-sabi (侘 寂) busca la belleza en las imperfecciones, es una belleza imperfecta, incompleta y transitoria.

Es un concepto derivado de la enseñanza budista de las tres marcas de la existencia (三法 印 sanbōin):

  • La impermanencia (無常 mujō): ninguna personal es la misma que hace un instante, ni física, ni emocional, ni mentalmente permanecemos siendo la misma persona que fuimos años atrás por que ni siquiera somos la misma persona que éramos hace unos segundos.

  • El sufrimiento (苦 ku): para los budistas algo que hoy genera felicidad se convertirá en la causa de un sufrimiento futuro. No hay nada ni nadie que pueda provocar una satisfacción constante por lo que no debemos aferrarnos a las cosas, es importante comprender la transitoriedad de todo lo que nos rodea.

  • El vacío o la ausencia de la naturaleza propia (空 kū). Es muy importante vivir el presente, no importa lo que éramos hace años y no que seremos en un futuro, lo único importante es el aquí y ahora.

En Japón, el significado de Wabi y de Sabi ha ido evolucionando a través de los años.

El significado de Wabi se podría describir como el hecho de vivir en armonía con la naturaleza de una forma simple y humilde. La persona Wabi esta contenta con poco y saca el máximo partido de lo que tiene, es una persona que en lugar de acumular objetos intenta desprenderse de ellos. Antiguamente Wabi solía asociarse con un tipo de soledad parecida a la que puede sentir un ermitaño viviendo aislado en plena naturaleza.

Sabi, por otro lado, se refiere al paso del tiempo, la belleza de lo autentico y de las marcas y la patina que el tiempo va dejando en todo lo que nos rodea.

Como crear un interior con una decoración estilo Wabi sabi en casa

Este estilo de decoración se basa en el arte de la imperfección, es el arte de encontrar la belleza en los objetos mas simples. Alguno de los ejemplos mas bonitos de este estilo son los interiores Wabi del interiorista Axel Vervoordt 

1.Utiliza materiales naturales

Una gran parte de wabi-sabi consiste en conectar con la naturaleza, por ese motivo la tendencia decorativa basada en esta filosofía utiliza siempre materiales naturales como la madera, la piedra, el hierro o el vidrio.

espacio de ducha con paredes y suelos terminados con cemento

Es muy fácil adaptar la filosofía Wabi a nuestro estilo decorativo:

      • si eres más fan de un estilo nordico con colores claros, puedes usar maderas de haya o pino y combinarlas con mármoles macael o baldosas hidráulicas en tonos pastel y tapizados con linos neutros y blancos.
      • Si por el contrario tu estilo es más Mediterráneo, puedes utilizar maderas recicladas de roble, suelos de piedra belga, ventanales de hierro y tapizados en linos lavados en tonos tierras y grises.

Recuerda que la única clave para conseguir un espacio Wabi sabi es ser autentico, no sirven las imitaciones, ni baldosas que imitan hidráulicos ni azulejos amarmolados, la base de este estilo es el uso de auténticos materiales en crudo y a ser posible materiales reciclados.

baño con pila alargada de piedra natural

Evita los muebles fabricados en cadenas de producción y opta por versiones artesanales. Wabi sabi consiste en apostar por materiales auténticos y no hay nada mas auténtico que las piezas fabricadas por carpinteros y artesanos.

2. Apuesta por una decoración sencilla

Este estilo de decoración respeta el paso del tiempo sobre paredes y suelos. Las paredes se dejan desnudas con patinas de varias pinturas.

pared terminada con una patina en un tono gris oscuro

Hay que dejar espacio para que cada mueble pueda brillar por si solo, construye tu espacio alrededor de los muebles elegidos y siempre que puedas introduce algún elemento en forma de ramas o arboles en flor.

una sencilla consola de madera reciclada y un jarrón de terracota con ramas de almendro en flor, son suficientes para decorar este espacio Wabi sabi

Encuentra orden y simetría en espacios simples y sin complicaciones.

3. Aprende a encontrar la belleza en las imperfecciones

Aprende a ver la belleza en las imperfecciones de la madera, los troncos o la piedra. Wabi sabi es precisamente el reto de encontrar la belleza en esas pequeñas imperfecciones, en los nudos de la madera, los huecos en las piedras o las patinas de las pinturas.

A la hora de elegir accesorios siempre piensa en la utilidad que pueden tener, los boles y bandejas de cerámica siempre son una buena opción.

colección de boles y morteros de piedra sobre una tocinera de madera
salón con una enorme mesa centro de madera reciclada

Los muebles con historia tienen alma y crearan espacios Wabi. Las «cicatrices» de algunos muebles los convierten en piezas únicas, autenticas joyas con las que decorar tu casa.

4. Utiliza una paleta de colores naturales

Cualquier color natural que aporte tranquilidad es perfecto para conseguir una estética Wabi. Las tonalidades Wabi-sabi son los colores de la arena de playa, las montañas, el desierto, tonalidades de una naturaleza cruda.

cocina con paredes de piedra recuperada y muebles de obra con puertas de madera reciclada
el lino lavado es la tela perfecta para decorar espacios Wabi sabi

5. Tapiza tus muebles con algodones y linos lavados a la piedra

Los sofás y sillones con fundas de lino lavado a la piedra son nuestras piezas favoritas y muchas veces los protagonistas de cualquier espacio Wabi sabi.

salón con sofá tapizado con funda de lino lavado a la piedra en tonos grises

Las ventanas de los dormitorios se visten con cortinas de lino que dejan pasar la luz y protegen de miradas indiscretas.

Y recuerda, si quieres conseguir una decoración de estilo Wabi sabi en tu casa, olvidate de las telas y muebles con acabados perfectos y aprende a valorar la textura de las telas de lino, las vetas y nudos de la maders y la imperfección de la piedra natural sin pulir.

Twitter Facebook
Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.